domingo, 10 de septiembre de 2023

Vuelen libres las palomas

 

Una de las pocas unidades de conexión que tengo entre la secundaria y universidad en la que estuve y en la que estoy, son las palomas. En Ort paseaban por todo el patio interno y las zonas aledañas, entrando por ejemplo al “buffet” sin inmutarse. Y en Puan directamente están en todos lados, no solo en el pino, el patio con su árbol, sino dentro de los pasillos y aulas de la universidad. La semana pasada, durante metafísica, entro una caminando en medio de la clase. “Palomeaba un x” podría decirse en términos metafísicos analíticos.

Las palomas no son el ser vivo con mejor imagen pública. Es común que se refieran a ellas como ratas voladoras, un parásito urbano, que como la paloma de piso o las cucarachas, funge como obstáculo y riesgo epidemiológico para la salud y limpieza de  una ciudad humana, que bajo toda condición de normalidad tendería –aparentemente- hacia la limpieza y pulcritud. Pero todos sabemos que la paloma es un participante agregado de esto y no la principal responsable: ellas viven de la basura que nosotros tiramos y ayudan a enmugrar cagando y dejando sus plumitas por ahí, pero no producen el smog de los motores de autos. Si vamos a decir, digamos todo.

¿Quiénes se congregan alrededor de plaza Trafalgar

Tirando al azar a los turistas?

Uh, tenés que tener cuidado

Cuando andas alrededor de la plaza por la mañana

Porque están en todos lados, en todos lados

Las palomas tienen también sus cosas que hacen que sean pensadas en términos más positivos. Todo lo que nos parece raro nos parece llamativo, y de llamativo a positivo no hay mucha distancia, al contrario de lo absurdo o anormal. Las palomas pueden identificar imágenes, como estilos artísticos. Reencuentran la dirección a sus hogares verdaderos sin ningún problema.

Y el hornero hace casitas. Y los loros pueden hablar. Y hay un video sorprendente en el que un cuervo descubre el principio de Arquímedes. ¿Y qué? Posta, ¿y qué? ¿En qué sentido eso constituye algo que les dé más valor? Es algo que incita más intensamente nuestra curiosidad sobre ellos, si se quiere. En la mayoría de los casos, la reacción de decir esto sería la común reacción ante una trivia: “¡Ah, mira vos!”. En el mejor de los casos, una conversación breve sobre el tópico. Sabemos que lo más probable es que esa habilidad que para nosotros es rara o curiosa en la paloma para la paloma es una capacidad común. ¿Reconocer imágenes? ¿Qué es eso comparado con tener pulgares retráctiles tan útiles? ¿Tener pulgares retráctiles tan útiles? ¿Qué es eso comparado a reconocer locaciones a la perfecciones para volver al hogar sin error?

Se vuelve a una pregunta universal, la pregunta del derecho pero llevada a la situación más bien rara de lo gnoseológico, lo epistémico. La pregunta del derecho es el quis judicabit, quien juzga. Quien tiene la autoridad para decidir sobre este asunto. Esta pregunta se responde de distintas formas: que quien tiene la autoridad política soberana o quien la tiene delegada por este, quien aplique el derecho o esté defendido por las leyes naturales, Dios en última instancia y por actos inobservables. Pero esto no es si el juez o la gente de la calle está de acuerdo sobre la pena para el ingeniero Santos, esto es aún más ridículo y menos importante: ¿en qué sentido son llamativas las habilidades cognitivas de las palomas? Preguntamos a los expertos, ornitólogos, etólogos, neurobiólogos: responderán con sus papers lo único de esas habilidades, de lo sorprendentes que son en cerebros del tamaño de un ojal, habilidades no presentes en otras aves o presentes en pocas o que quizá estén presentes en la mayoría pero que no quita la sorpresa que debería generarnos. Concedido, se preguntó a la autoridad y la autoridad respondió, pero lo que la autoridad responda en este caso no es lo mismo que responde la autoridad estatal en el caso común del quis judicabit: el juez o el abogado o la legislatura responden sobre lo que ellos establecieron o sobre lo que ellos están entrenados para saber. El científico nos dará datos empíricos sobre lo único de estas habilidades mentales, de modo que sea llamativa la paloma, pero eso a lo sumo será un aspecto externo de la situación, será a lo sumo el hecho de lo que se dio. La naturaleza biológica (desde Darwin) ya no describe la creación de la maquina por la que está fuera Dios, sino un muy, muy, muy aterrador lo que llegó a ser. Los animales –y las bacterias, las plantas, los hongos, nosotros- son lo que deben ser en el sentido de lo que nos permite vivir en el presente ambiental. Todo conteo descriptivo de las habilidades de los animales tales como las palomas, o canguros, terminaría siendo un resumen de todas las capacidades que lo hacen sobrevivir como especie. Un reportaje de cómo sus números se van reduciendo, por su parte, sería un quis judicabit por la negativa: factualmente, estas habilidades no les permiten sobrevivir su ambiente o al cambio ambiental. Las habilidades presentes lo hacen ápex, lo hacen generalizado, o peor, lo hacen plaga; o lo hacen mediocre, lo hacen por tendencia hacia la reducción, lo vuelven en peligro de extinción, y todo esto en un sentido, en el fondo, descriptivo. Salvo cuando caemos en otra discusión, la siguiente.

También, como casi todas las aves, forman relaciones afectivas, lo que nos recuerda a nosotros, y lo que nos recuerda a nosotros, también nos gusta. No en un sentido personal, sino general. Nos gustan, por lo general, animales tiernos, lindas criaturas, sea desde la distancia de nuestra tv o teléfono o en la vida personal. Me acuerdo de un clip precioso de “Laputa-Castillo en el Cielo”, donde la protagonista alimenta unas palomas blancas, divertida por el picoteo amable de los amigos alados, más parecidos en esta situación a cuando un gato te cabecea en saludo que la representación común de, de vuelta, la creatura llamada “rata alada”.  



Pero, claro tampoco finjamos demencia: esta es tanto una rata alada como cuando  distinguimos entre un ratón blanco de laboratorio –que un poco de pena nos da porque en vez de practicar nuestros experimentos directamente con seres humanos lo hacemos en ellos, lo que me parece un gran eje para distinguir entre una persona promedio y alguien que se pasó de Revista Sudestada- y una rata normal, de alcantarilla o bosque. Este año me encontré por vez primera y como seis veces con ratas, no sólo en mi barrio sino incluso en mi casa. Todos estamos bien con la paloma blanca o con el ratoncito blanco: nos inspiran limpieza, pureza. Es la diferencia entre los perros lindos o de raza y los tajungaspul, esos mestizos tan queribles como los de pedigree, o directamente callejeros.

Pero ojo, no digo que esto sea así para todos. La gente que ama de verdad a los animales trata con el mismo cariño a la mariquita y a la avispa, lo cual, de base, es admirable. Eso es amor de verdad, eso es ser realmente consecuente con lo que uno piensa o quiere. Yo por mi parte no opero así, tengo mis límites, tengo mis bordes. No todos los animales me generan la misma ternura o fascinación, ni siquiera cuando son más o menos sinónimos a mi humanidad. Básicamente, todo mamífero que supere en tamaño a un perro pequeño me hace preocuparme por mi seguridad, incluso cuando sé que no me va a hacer nada. Todos los caballos que conocí fueron animales dóciles, pero me dan pavor: son muy altos, y como alguien alto no me gusta que me superen en altura. Quiero el monopolio de la altura para mí y a lo sumo mi novia, el resto de los seres vivos pueden tener escalas de 1,60 para abajo, por favor y gracias. Pero basta de digresiones raras. Que ese no es el punto. El punto es que querer algo por ternura solamente no es realmente querer, o al menos no querer por completo. De vuelta, quien pone el dedo para que se pose la mariquita y la avispa quiere de verdad a los animales. Hay un clip demencial de David Attenborough –el archimago de los documentales de animales- que dice: no, sí, este insecto tiene una picadura mortal y su señal de reproducción es un ruido particular, así que miren como hago el ruido y salta en mi cabeza. Y lo hace, y el bicho le salta a la cabeza. Y el como si nada, sigue hablando con el insecto caminándole por la cabeza. Lo mismo Steve Irwin, que se cagó muriendo por vivir así: le muerde una serpiente en la yugular y él le dice a la presentadora: “No, tranca palanca hermana, solo se asustó un poquito, no pasa nada acá, circulen”. Eso es amar a los animales de verdad.



En última instancia, ¿de qué estamos hablando? Bueno, claramente, no de palomas. Eso fue una trampa. Una trampa obvia, pero ustedes ya están encerrados ahora conmigo, trabé las puertas. Era obvio que esto no era sobre palomas, a lo sumo es un ejemplo, un medio para probar una argumento. He usado mecánicamente y de forma abstracta a las palomas, se podría decir. En términos filosóficos, lo que hice con las ratas aladas no está muy lejos en términos de intención y motivos a criarlas para enviar mensajes o para registrar datos científicos, o incluso si se quiere de tenerlas encerradas en una jaula por su belleza, y si lo está de darles pan en la plaza. Aunque, en mi defensa por un uso instrumental filosófico de ellas, no las he afectado en lo más mínimo. Ellas siguen por su camino, y yo por el mío, pues salvo por unas formas peculiares de profesión humana, humanos y palomas no tienen mucha interacción. No realmente. Ustedes dirán “pero ellas viven en nuestras ciudades, comen las migas y las sobras de nuestras comidas, dejan sus nidos en nuestros techos, caminan entre nosotros”. Y yo responderé “ajá, ¿y? ¿En qué nivel pone eso nuestra relación, nuestro vínculo?”. No es como con los perros o con los gatos, ese es el vínculo de los colombófilos a lo sumo con las palomas, pero la gran mayoría de nosotros simplemente tira comida y ella las come o se las encuentra por desgracia pero sobre todo por coincidencia. Las palomas no viven por naturaleza de origen si se quiere en las ciudades humanas sino por adaptación. Hay mucha comida, muchos lugares donde anidar, y pocos depredadores. Y me dirán, “¿y qué hay de las relaciones afectivas que podemos tener con ellas?”. Y responderé: ¿y qué hay con ello? Los colombófilos compiten, quizá no todos, quizá algunos sólo las tengan como un animalito de compañía, pero voy a invertir la carga de la prueba: ¿ustedes creen que la domesticación es de un costado?

Dirán: nos comemos las gallinas. Respondo: si no fuera por el ritmo demencial de consumo de gallinas que tenemos, sería poco más que un animal esquivo de las selvas indochinas. Dirán: comemos arroz, papa, trigo, etc. Respondo: éramos monos omnívoros del África central que comían carne animal en modo de carroña, raíces y frutos, secos e hidratados, y frutos de mar extraíbles de las costas, y a partir de la revolución agrícola la mayoría de la humanidad tiene su dieta dictada por una plantita de planicie, montaña o río en dos platos. ¿Quién doméstico a quién? Los modificamos y ellos a su vez nos modifican. Los sacamos a pasear, les damos comida, duermen con nosotros en nuestras camas. El problema no son los animales que domesticamos, no importa la norma de consuma. El problema es la verdadera otredad animal. La realmente alienígena a nosotros, la que no nos es llamativa o que no nos recuerda a nosotros en lo más mínimo.

Empecé por las palomas porque es terreno neutro. No nos da un bien útil, pero si alguien de la nada pisara una hasta hacerla papilla en el suelo nos daría asco por el evento y rechazo hacia la persona, a pesar de que concedemos que son plaga, aún mantenemos con ella una esfera de cercanía y entrañabilidad si se quiere. No creo que los criterios de protección y salvaguarda de los animales puedan realizarse por medio de una cruzada de conversión humana para que todos éticamente queramos proteger las vidas silvestres. Digo conversión como quien dice adoptar una religión o una ideología política. Queramos que no, incluso los que conceden los argumentos somos tibios. Yo no creo, como omnívoro, en algún argumento por el que como carne más que el hecho de que estoy acostumbrado, me gusta y no se me ocurre otra forma de adquirir esos nutrientes así de rápido, sabiendo que: uno, puedo cambiar mis costumbres, dos, que el que me guste no es un argumento a favor de nada a menos que me ponga a justificar sustancias y consumos ilícitos, y tres, seguramente se pueda adoptar una dieta vegana nutritiva. Veo los argumentos pro veganos –que los animales si sufren, que es más dañina para el medio ambiente la producción de comida que los agrícolas- y si bien me parece que no cierran la discusión general, creo que tienen razón. Pero no me siento mala persona por lo que predican con razón. Dirán que el sentir no motiva la razón, que a los hechos no le importan mis sentimientos: pero mis sentimientos son hechos, hechos de mi cerebro si se quiere, y motivan en gran medida mis acciones, como también lo hace con ustedes. Somos todos humanos

Quizá sea igual necesaria la cruzada veganizadora, que vuelva convencidos a los sobrevivientes y extermine a los enemigos. Pero será una cruzada, no va a poder hacerse sin violencia. Quizá sea necesaria una dirección directa de Estados fuertes que conformen una burocracia racional, eliminando el libre mercado y toda vida no regulada para que eventualmente el mundo se ponga en un estado más bien estable. Pero va a implicar un fortalecimiento total del Estado y una reducción de las libertades individuales. Pero esto ya no es un tema menor como cuál es el tipo de vínculos que formamos con las palomas (si los hacemos) ni su uso argumental para hablar de temas más complejos, sino el posible fin de los tiempos o la forma de pararlo, y eso le queda muy grande a este tema.

Las palomas son criaturas simples, pero en su simpleza son bastante libres, al menos en un sentido de no estar atadas al piso o a lo que nosotros queremos de ellas. Son, como todos los seres vivos, en su propio universo moral, del cual podemos inferir algunas cosas y describirlo en como lo vemos, más no vivirlo ni entenderlo porque no somos palomas. Ellas son, nosotros somos, con nuestros parecidos y con nuestras diferencias irreconciliables.

jueves, 31 de marzo de 2022

Leibniz negativo

1. Leibniz es un autor gracioso.
2. Marvel canonizó que Newton lo mato para tapar las acusaciones de fraude y la conspiración conocida como Brotherhood of Shield. También a Pascal y Locke. 
3. Reciclen esa información en su mente como quieran.
4. Ah, sí, el artículo sobre Leibniz, continuemos.
5. Leibniz es gracioso porque es contradictorio a la vez que no lo es. Su sistema carece de agujeros al mismo tiempo que admitir sus tesis en su completitud lleva a una contradicción entre ellas. 
6. O más bien, la consecuencia de sus tesis llevan a que uno niegue una tesis particular que el propone, siendo un caso más de una tradición de errores propios de la tradición teológica monoteísta. 
7. En efecto, la posibilidad de ser libre en un mundo predispuesto. 
8. Aclaro que yo solo leí Discursos de Metafísica y no su tratado más importante, la Monadología. Aunque tengo entendido que las posturas del pensamiento leibniziano de Discursos (su tratado más sintético y completo de su obra media) en adelante se mantienen mucho más constantes que en otros autores como Platón.
9. Leer sobre la teoría post-Discursos es muy comprensible para mí que solo leí Discursos, así que me permito el pecado de creer con leve vanidad que las tesis leibnizianas sobre Dios y la libertad se sostienen y a su vez derivan en la contradicción que voy a proponer ahora. 
10. Empecemos por "Leibniz por Leibniz" antes de tratar la "Conclusión que saca Rocco de Leibniz" un título mucho más feo de un spin-off que quizá esté equivocado. 
11. Leibniz parte definiendo a Dios a partir de los tres "omni": omnisciente, omnipotente y omnibenevolente. Saber y consciencia infinitas, poder infinito y amor infinito. Puede pensar lo que quiera, lo que piensa puede crearlo porque posee el poder de hacerlo crear y como tiene amor infinito por todo, siempre, lógicamente, decide lo más perfecto tomando en cuenta nuestros mejores intereses. 
11. "Suena bastante copado este Dios", dijo un griego al escuchar a Saulo/Pablo. 
12. Partiendo de una tradición de varios siglos previos a él, Leibniz admite varias tesis previas que luego logra componer en una.
13. Descartes proponía la total diferencia cuerpo-alma como sustancias diferentes que debían estar separadas, aunque por hueco las unía en el pésimo argumento de la "glándula pineal". Malebranche cortaba por lo sano lanzándose de la sartén al fuego: están separadas, uno en el plano corpóreo y el otro en el ideal, y Dios afecta a uno (el alma) al igual que afecta al otro (cuerpo) y hace que lo que uno sienta se corresponda con lo que el otro sienta.
14. Por ejemplo, mi cuerpo humano, para ser precisos, mi cabeza, se choca con el marco de la puerta. Pero Dios es quien moviliza el cuerpo en tal ocasión -porque en Malebranche como la creación y continuación solo es propia de Dios, solo el moviliza las cosas- y a su vez quien hace a mi alma sentir que acabo de estampar la frente. 
15. Esto hace de la creación divina una cosa bastante patética porque básicamente Dios lo que creó son un montón de marionetas en dos planos existenciales separados que el mismo debe movilizar constantemente -como un niño creando marionetas- y como no pueden subsistir sin Él porque el mantiene constantemente su existencia, más patética es su creación.
16. Pero mírate que ahí viene Leibniz, que no solo leyó a San Agustín sino también a Nicolás de Cusa y te tira un neoplatonismo más humanista en el que todo es creado a imagen de Dios, no solo el hombre. 
17. Todo es mónada o sustancia, una unidad perfecta hecha a la perfección decidida por Dios con una esencia completamente adecuada así misma por el Dios Elector perfecto. Siendo todo lo corpóreo representaciones de su cuerpo físico en distintos aspectos y todo lo espiritual representaciones de su alma, el universo en su conjunto su esencia y su espíritu realizados.
18. Y ojo, las mónadas no poseen ventanas, no se tocan, como con Malebranche Dios opera los cambios en el pensamiento de Gottfried. 
19. Pero esos cambios implican una reducción y expansión (placer y dolor) en esas mónadas y son la realización de sus esencias.
20. Así el ser humano posee cuerpo para conocer la esencia de las cosas corpóreas y es afectado sensiblemente en correspondencia de su cuerpo para comprender mejor el mundo corpóreo.
21. El humano posee ideas de todas las cosas en su mente de modo virtual, y el conocimiento que terminamos desbloqueando de ellas, los conceptos que ellas nos evocan activamente, requieren para funcionar el contacto constante con las cosas que representan esas ideas. 
22. Por esto tiene la sustancia humana una parte corpórea que afecta sensiblemente al alma; porque solo sensiblemente puede conocerse lo sensible. Así Dios crea en las sustancias conscientes una disposición de espejo gnoseológico que le permiten a ellos conocer a Dios y Dios a conocerse a sí mismo. 
23. Bien, hasta ahí todo este delirio metafísico. Hablemos de los individuos. No como sustancias que son el espejo de la sustancia divina e instancias de ella. No como Mónadas, sino como individuos.
24. Como Dios predispone todo, predispone también el cómo somos espiritualmente, nuestra disposición de reacción a las cosas.
25. El reparte la gracia que nos corresponde a todos -haciendo, por ejemplo, a Judas así de traidor para que mande a Cristo al muere y Cristo, en el muere, nos redime a todos con su sacrificio-.
26. Como Dios predispone las esencias humanas previamente, entra en juego la pregunta de "si Dios es bueno, ¿por qué existe el mal?". Esto se responde en: uno, el mal, como imperfección, para empezar no existe (Es como el frío, no existe); dos, nosotros somos limitados aunque seamos espejos de Dios así que no solo es posible y factible que no entendamos su plan sino que tampoco es necesario que debamos hacerlo; tercero y último, como en el pasado ejemplo de Judas y Cristo, Dios permite malos eventos para lograr grandes recompensas de ellas (Cristo sufre por toda la humanidad en la cruz y en su muerte la redime).
27. Al predisponer la esencia humana, entra en juego otra pregunta: la del libre albedrío (la que nos importa). Y acá es donde la cosa se pone compleja.
28. Acorde a Leibniz, Dios nos predispone acorde a su plan elegido libremente y en tanto nos predispone ya tiene una idea en virtualidad de lo que haremos posteriormente. Pero, el elige en libertad. 
29. El milagro divino entra aquí: para Leibniz no es milagro en el sentido que nosotros lo comprendemos porque si bien Dios rectifica a último momento espontánea y libremente, a su vez esto se corresponde con su plan divino a larga escala.
30. Esta "libertad espontánea", dice el alemán, es propia del humano en tanto ser inteligente y libre como Dios dada su alma. 
31. Es como una cualidad especial y casi única de él en cuanto ser inteligente. 
32. Como Dios elige espontáneamente lo que ocurre gracias a ser libre -sabiendo, de vuelta, a la perfección que se sucederá y que no de sus decretos libres-, también el humano. 
33. Ilustremos con un ejemplo: César y Catilina. César y Catilina tuvieron en común que los dos quisieron el poder total de la República Romana y en ese sentido los dos compartieron la reputación de enemigos mortales de Cicerón. 
34. La diferencia es que las naturalezas predispuestas por Dios a César y Catilina difieren en algunos aspectos. Catilina era mucho más atrevido y altanero, terco, sus conspiraciones fueron muy visibles a los ojos de los Optimates y sus movimientos muy bruscos. Así, su conspiración fue descubierta con velocidad. Y Catilina fue ejecutado.
35. César, por su parte, era mucho más estratégico. Era altanero, pero su tendencia no era la superioridad sino la magnanimidad: el no quería humillar a sus enemigos, sino seducirlos. No destruir, sino convencer. Conspiró pero siempre encontraba una salida: sabiendo que su consulado iba a terminar, pactó con Pompeyo para que sus leyes no terminaran y el pudiera asumir una comandancia militar en las Galias, y recién cuando no vio otra opción más que hacer estallar la guerra civil, bueno, cruzó el Rubicón. 
36. Catilina no es nombrado por Leibniz pero sí César y justamente dice que en el ya estaba el "germen", la virtualidad, de la destrucción de la República. Esta es una frase que leí en algún lado y ahora no se de donde la saque [Algo que me ocurrió una vez con una canción de Catupecu Machu que recién reencontré 9 años después de escucharla] que básicamente describía a César para Leibniz: "no hay un trono en el que no quiera sentarse, ni corona que no quiera ponerse". 
37. Entonces, para Leibniz, si bien los eventos pudieron seguir otros órdenes, dado su compatibilismo respecto al libre albedrío (que el libre albedrío y el determinismo pueden convivir), César era libre. Tenía una voluntad que lo dirigiría siempre al control absoluto y la suma del poder público, a menos que ella se rompiera por motivos externos, pero podía hacerle caso o no a tal voluntad.
38. Propongamos dos alternativas para ambos individuos: un César que hace caso a su esencia entregada por Dios y un Catilina que decide ignorarla. Este César elige erróneamente, Cicerón lo agarra desapercibido en una ocasión en la que aceleró una conspiración o, por ejemplo, cometió una que dejaría muy al descubierto su mano, lo enjuició, cagó César, la historia de la humanidad da un giro total (bah, lo dudo, seguramente Pompeyo tomaría su lugar en la línea de tiempo).
39. En cambio, Catilina conspira mejor o evita ciertas conspiraciones, controlando sus ansias de poder un toque, se modera, quizá por motivos externos, un/a novio/a más inteligente, un primer aviso de parte de Cicerón un día que éste se despierta con menos pulgas, una cagada a pedo de parte de la vieja, quien sabe. En resumidas cuentas, Catilina es quien termina tomando el lugar de César, quien cruza el Rubicón eventualmente, etcétera, etcétera. Quizá las Galias nunca fueran dominio romano o quizá Persia se los coma a los romanos, quien sabe. Lo importante es que todo esto sigue la libertad de los decretos divinos. . . ¿verdad?
40. Bueno, acá es donde todas las teorías compatibilistas no ateas/no agnósticas se chocan con el paredón y mueren dejando una mancha de sangre en forma de cruz cristiana.
41. Verán, el problema es el siguiente. Dios se mete en la línea de tiempo, en la consecución causal. Esto es, Dios no solo crea un mundo que sigue sus reglas predispuestas, sino que, por seguir su plan (que nosotros desconocemos porque calculo que si lo leemos se nos derriten los ojos en las cuencas o algo del estilo) a veces se entromete.
42. Esto son los milagros. Algo que el propio Leibniz admite. Es Dios quien, para redimir a la humanidad, manda a su hijo a sacrificarse por todos nosotros. Es Dios quien, para cristianizar a Roma, hace que Constantino sueñe que para vencer debe pintar cruces en sus escudos. Etcétera, ¿no?
43. Bien, problema. Si Dios puede entrar cuando quiera para cambiar la situación y no lo hace es porque no quiere, o más bien no lo considera necesario. Algo que Leibniz admite y describe como Dios no participando para dejar corriendo sus reglas y se mantenga su régimen universal. 
44. El tema es que de esto se siguen un montón de contradicciones. 
45. Para empezar, para que pingo son necesarios los milagros si las reglas ya predispuestas por Dios son tan perfectas que Él no necesitaría actuar. Por las condiciones predispuestas por Leibniz, es innecesaria ninguna participación porque el cristianismo debería ser una evolución natural de los principios con los que él creó el mundo. 
46. Por desgracia, Dios se supone que es omnisciente y omnipotente a la hora de crear a su mundo y sus leyes operatorias: ¿no podía hacerlo de forma que no necesite de actuar Él?
47. Ignorando ese problema, lo que no termina de entender Leibniz es que si Dios es omnipotente, omnibenevolente y omnisciente jamás, de los jamases, podría crear otro mundo que el que vivimos, crear libremente. Porque si: A, puede crear cualquier cosa en la medida en que esa cosa fuera posible (este es el contrargumento del "sanguche tan grande que ni Dios podría comerselo", ese sánguche es imposible porque la esencia del sanguche como tal no lo permite), B, siempre va a crear lo mejor para nosotros, y C, es lo suficientemente inteligente para crear el mundo más conveniente para nosotros, es imposible que elija crear otro mundo por fuera de este que ya evitamos. Si yo se que para arreglar una mesa de madera la herramienta más útil es un martillo de carpintero, poseo un martillo de carpintero y quiero que esta mesa esté arreglada lo mejor posible, ¿Cómo podría yo elegir otra herramienta? ¿Sobre todo siendo perfecto como para predecir toda otra posibilidad y determinar que tal herramienta y tal consideración de acciones es la mejor? 
48. Esto es, Dios no elige libremente y no tiene motivo para actuar sobre su obra luego de crearla tampoco porque ya la predispuso perfectamente desde la virtualidad.
49. En resumen, decir que Dios es perfecto imposibilita que el crea libremente absolutamente nada y que sea imposible el milagro siquiera porque de base el no debería actuar sobre algo que ya predispuso como las bailarinas de una cajita musical.
50. Y sorpresa, el peor argumento contra la libertad es admitir la existencia del milagro y la participación divina en su creación. Les diré porqué.
51. Esto es lo que llamaron "la justificación del viajero del tiempo" en Internet: si de la nada no aparece un viajero del tiempo a detener lo que vas a hacer, tan malo no es. Si bien eso entra en el problema del loop causal, el problema de esto es que en el planteo leibniziano, Dios es el viajero del tiempo que, en el acto milagroso, se nos aparece; pero no desde el futuro, causando el loop, sino desde el pasado o más bien presente.
52. Dios se ahorra el problema de la paradoja del loop causal en base de que el mira en virtualidad todos los mundos posibles, pero ese no es el problema. 
53. El problema es que Dios cierra o abre las canillas, decide cuando tiene que entrometerse y cuando no (ignorando como el hace, de base, que los cambios entre las mónadas y sustancias ocurran). Más bien, Dios permite que los cambios dados entre las mónadas que el determinó previamente continúen, hasta que no.
54. Y ahí está el problema, porque el libre albedrío que Leibniz conjura como positivo, yo lo llamaría determinismo negativo. 
55. Esto es, estamos determinados a actuar siempre en cuanto Dios no actúa porque veo que todo comportamiento que sigamos en el fondo no se contradice con su plan y por ende no es necesaria corrección. 
56. Dios permite tu libertad en cuanto no la manipula. Y vamos más al fondo, porque aun no toqué el contra argumento de la Escuela de Salamanca.
57. El corazón del faraón: mientras que le decía a Moisés que hacer, Dios afectaba y endurecía el corazón del faraón para empeorar las condiciones de vida de los judíos y rechazar con mayor fuerza la liberación del pueblo judío.
58. Así que no solo hay casos patentes de Dios manipulando la vida externa y material de las mónadas en sus interrelaciones -como Jesús caminando sobre el agua o David y Jonatan siendo super soldados contra el ejército filisteo- sino también de la vida interna y espiritual. 
59. En resumen, Dios compone la melodía que tu alma va a hacer sonar previamente como cajita músical, va a modificarla a posteriori si no le gusta o cambio de idea o no sigue su plan, el va a controlar las "manos"  y las fuerzas que hacen rodar el resorte que reproduzca la canción, va a crear el aire en el cual la canción se va a reproducir y cada tanto va a cambiar las leyes de interacción física. 
60. Toda posibilidad argumentable de que el hombre sea libre bajo el sistema leibniziano colapsa como un castillo de naipes. 
61. Esto no ocurre en los sistemas compatibilistas agnósticos y ateos porque en ellos Dios no está en la ecuación.
62. Lo más parecido a un Dios que admite Hume es alguien que cree el universo y mantenga sus fuerzas telúricas de mayor poder funcionando, pero no se interesa por nosotros como nosotros no nos interesamos por las hormigas. Sin mencionar que su postura respecto al milagro es que es un testimonio y como testimonio a veces hace ver más las intenciones de que presenta su testimonio que otra cosa.
63. Además, el libre albedrío de Hume no estriba de una "cualidad espontánea" única del hombre sino del hecho de que, como el futuro no puede verse, las acciones de sujetos previamente conocidos son probabilísticamente predecibles. Esto es: para Hume no puede verse ni predecirse en la máxima certeza el futuro, por ende, aunque yo conozca a un sujeto en profundidad y tenga alguna idea de como reacciona a ciertas situaciones, en el fondo, no puedo poner la mano el fuego y decir que la centésima vez que estornude va a sonarse la nariz como si puedo decir que 99 más uno da cien, y que por ende en vez de reaccionar maquinalmente, el sujeto decidió otra acción. 
64. Así la determinación (sostenida en la experiencia acostumbrada de convivir con un sujeto) convive con el libre albedrío (sostenido en el estado dubitativo del futuro).
65. Lo que nos lleva a la encrucijada -y última proposición de este artículo- del sistema leibniziano, que es en el fondo el problema de casi todo sistema teológico que quiere brindarnos libertad: un Dios preocupado por lo humano y que actúa sobre la linea de sucesos espacio temporales a partir de un poder y conocimiento absoluto siempre, siempre, va a negar la posibilidad de toda libertad. Y esto no sería posible con un Leibniz negativo -que tengo entendido que es la postura más o menos de Spinoza-: un Dios amoral -porque la lista de cosas que Dios hace imposibilita que tenga moral- que no interviene libremente -porque sigue un plan previamente estipulado- que nos hace creer libres -dándonos una conciencia que se convence de ello- pero que en el fondo no lo somos -porque la creatura en su conjunto sigue una tendencia natural previamente establecida, conatiza-. Un Leibniz negativo en el sentido de que con las mismas premisas de necesidad onto-físico-teológica termina en la conclusión contraria.

miércoles, 23 de marzo de 2022

Los libros del verano del 2022

1. ¿Es esta la cantidad que hubiera querido?
2. Siete no es un gran número. Y leí como un enfermo. Pero siete es hasta donde llegué. 
3. Bah, leí por segunda vez Investigación sobre el Entendimiento Humano de Hume. . . pero no cuenta. 
4. Tampoco cuenta Discursos de Metafísica de Leibniz al ser parte de una obra superior. De una compilación.
5. Y si bien en el marco de tres meses de estudio y trabajo debo haber estado leyendo unos 20 libros para arriba, completos de pe a pa solo leí siete. 
6. ¿Es más que el año pasado?
7. Sí, pero dos libros más, no mucho.
8. ¿Importan estos números? O sea, no, no realmente.
9. A mí me importan, pero no es algo que me defina. 
10. No es que vea estos siete libros y me diga a mi mismo "vago de mierda". 
11. Este es el primer verano en mi vida en que no vacacione en ningún sentido. Es lo más parecido a una experiencia laboral continúa. Diciembre, Enero, Febrero y partes de Marzo.
12. De eso generalmente llegaba a casa y me ponía a estudiar. . .
13. . . . en la medida en que no estaba cansadísimo. . .
14. . . . o simplemente no me sentía con energías para hacerlo. . .
15. . . . y en la medida en que no estuviera más quemado que Australia. 
16. Y me encantaría decir que siento que valió la pena, pero las bolas. 
17. Di un final. No cuatro. No solo abandoné el Lengüitas (que bueno, una buena, la estaba re chocando, pero el mero hecho de empezarlo y abandonarlo considerando implica que, A, gasté mi tiempo, B, hay muchos eventos que podría haberme ahorrado, y C, en gran medida, 2021 fue uno de los peores años que recuerdo, compitiendo con 2008, 2014 y 2016), sino que por disposición de fechas no di Contemporánea.
18. Y no era un final que daba por vez primera, sino por vez segunda y su resolución necesitó de un esfuerzo importante de mi parte.
19. Y era consciente haciendo esto. De que me estaba incendiando.
20. ¿Estoy arrepentido? Las bolas también.
21. Creo un poco en las determinaciones de la voluntad. Como idea estética sobre todo más que de planteo posible (soy determinista, no creo en que siquiera seamos libres como para decidir preventivamente el "Es ahora" y el "vamos viendo").
22. En resumen: mi relación a mi persona dando el final de Moderna por segunda vez frontal, soy lo suficientemente realista como para saber que era algo que debía hacer, y también para saber que esto consumió mi verano. 
23. Y digo esto sobre todo en relación al estudio quemante de la materia que me tocaba dar, que Contemporánea es fácil y de ser por mí jugaba a la computadora al regresar al laburo. 
24. Así que eso es lo que hay. Siete libros. Se que podría haber leído más. Pero esto es lo que leí. O más bien, lo que leí entero.
25. Empecemos por el principio: La Divina Comedia, de Dante Alighieri.
26. Si tuviera que resumir mi problema con este libretillo es que la verdad es que soy dueño de una edición bastante mediocre de un texto poético italiano del Renacimiento. Desensamblemos el problema:
27. Como es una poesía, por formato ya tengo problema. No leo mucha poseía, no me fascina, no me pasa la maravilla frase de la niña que conoció en el exilio Galeano de que "las palabras en la poesía vuelan": al contrario, como soy un amargado que en vez de un corazón en el pecho tiene un hígado productor de ácido bilial, la poseía no me entra a menos que sea religiosa o política o muy literal. Me gustó leer los poemas religiosos existenciales de Unamuno, los políticos de Jose Hernandez y el Martín Fierro que es una epopeya. Pero por regla general, la poesía me parece que expresa poco. . . porque literalmente lo hace. Formato. El capítulo de una novela generalmente tiene más palabras que poemarios completos y yo no lo digo de mal tipo. Esta re contra bien la poesía. Es lo que Rebord llamaría una "diferencia personal o espiritual". El enunciado objetivo que trabaja acá no es: la poesía es mala, sino "Rocco y la poesía generalmente no se entienden". 
28. El primer filtro entonces es "yo siendo un inadaptado literario", el segundo es que es una traducción. Siempre hay perdida de traducción de un texto al otro porque A, dos idiomas distintos, B, palabras eidéticas en distintos idiomas tienen asociaciones diferentes principalmente culturales, y C, no solo tenes que traducir las palabras sino también la poética. Los versos de "La Parte de Adelante" que escucho ahora en español si los traduzco literalmente no van a rimar en el reversión de "The Front Part". No sin martillar unas cosas.
29. El segundo filtro entonces vendría a ser "las traducciones son complicadas y sobre todo las poéticas". "¿Ya terminaste de lloriquear Rocco?". Para nada, quedan dos. Primero: lengua muerta o muy primigenia. ¿Leyeron literatura hispana vieja? Yo tampoco, pero solo falta irse setenta años para atrás para ver como no nos entendemos mutuamente un pingo con nuestros bisabuelos en su juventud. Ahora hagan ese cálculo para medio milenio de distancia espacio temporal. . . de otro idioma. . . de un texto tan capital que junto a otros estableció los pilares del italiano. 
30. Y por último, filtro final. No solo que si no lees mucha poesía estarías medio perdido en términos genéricos. No solo pasa solo que es una traducción y por ende hay un porcentaje de pérdida de musicalidad y significado provocada por el salto idiomático de un lado a otro. Y no es solo el hecho de un uso y lógica del lenguaje antiguo. No. El último problema es el contexto. 
31. En el estante tengo "Sin novedad en el frente". Sin necesidad de saber tanto de la Primera Guerra Mundial, me basta con solo leerlo porque se de esa guerra por lo mínimo como referencia y sino está la mera cuestión de que la guerra como atrocidad máxima es algo muy universal. 
32.  La Divina Comedia es una crítica satírica en masa al contexto italiano de las guerras entre güelfos y gibelinos y una apología mística cristiana narrado en la forma de tres libros de treinta cantos para arriba que te describen la infraestructura y lógica de la vida después de la muerte cristiana, tomando los clásicos romanos como principal referencia poética. Clásicos que no leí. 
33. No soy un turco en la tiniebla sobre ninguno de esos temas, pero tampoco los se con gran facilidad. Y si a eso le agrega uno descripciones muy toscas o mal traducidas, bueno, se puede entender que realmente no la haya pasado bien leyendo la Divina Comedia.
34. Y el texto no es malo. De vuelta, junto a los previos textos del Stupor Mundi y los trabajos de Petrarca y Bocaccio se estableció el italiano como lenguaje moderno. El problema acá es del lector. En algún momento comprare una edición como Dios manda, que quieren que les diga. Quizá una bilingüe italiana con notas que ocupen media página y me expliquen en plan cucharadas para bebe lo que está ocurriendo tras itálicas bambalinas. 
35. ¿Qué sigue? Ah, sí, A Cyborg Manifesto de Donna Haraway. Debería poner monedas en un tarro por cada vez que paso de una cosa a otra que es casi su contrario o demasiado distinta para siquiera parecerse a algo. 
36. Esta no es mi taza de café, por decir lo mínimo.
37. Hay muchas formas de catalogar a los filósofos y uno de esos grupos es: "notable falta de pasto". 
38. Con Haraway me pasó un poco eso.
39. Mucho de sus eventos que "subvierten" las categorías identitarias me parece que se encuadran un poco demasiado en Estados Unidos y que incluso el efecto subversivo que poseyeron en Estados Unidos es más exagerado en el texto que lo que fue realmente.
40. Y su forma de escribir me parece que da más que desear que lo que debería. 
41. Pero al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios: Haraway tira verdades.
42. Its all bullshit, y nosotros nos estamos convenciendo que no. 
43. Mientras más usas el análisis crítico con las "identidades", más se liquidifican. 
44. Ahora bien, ¿importan mis opiniones sobre esta obra? O, más bien, ¿es este un trabajo sobre el que me sienta con derecho a opinar?
45. Diría que no, no soy público objetivo ni formo parte del conjunto que ella buscaba incitar con este texto. Yo marcaría casi todas las cajitas del "hombre occidental", así que realmente en el marco de discusión feminista-genérico yo no toco pito alguno. 
46. Siguiente texto. Descartes, de Cottingham.
47. Es un manual de filosofía sobre Descartes. Literalmente eso. 
48. En tanto manual, es claro. Se nota que es para una lectura rápida porque en un momento empecé "El sistema Descartes" de Octave Hamelin y ese era más elaborado y menos del promedio pero aún así era bastante bueno porque era más profundo.
49. Cada uno en la suya, si un lego de la nada me preguntara sobre cual sería un buen libro sobre Descartes le recomendaría "Descartes" de Cottingham por su poder de síntesis. 
50. Ahora, si hubo un autor que hizo un gran acto de presencia este verano, es Italo Calvino, con dos libros, unos 2/7 del conjunto leído. 
51. El primero que terminé fue Ciudades Invisibles.
52. Muy experimental, es la historia de Marco Polo contándole al gran mogol la historia de las ciudades que recorrió.
53. O, más bien, las ciudades que recorrió en todas las ciudades sin visitarlas nunca y a su vez visitándolas siempre.
54. Las formas de ellas, sus ideas basales, el plano espiritual de lo que a ellas las constituye, sus esencias. 
55. Principalmente, porque tratar de encerrarlas en una descripción, las mata y las deshace, siendo necesario materializar todos los aspectos específicos de las caras del cristal que es Venecia, polis suprema y madre del italiano, que borrarla y regresar como ajeno a ella, extranjero en el hogar.
56. En ese marco, diría que fue la experiencia literaria más "experimental" que leí en el verano, siendo una lectura breve que recomiendo bastante aunque también puede que no sea para todos.
57. Cada lector es único y cada quien lee mejor o peor que otros si me preguntan, aunque eso es toda otra discusión. 
58. Interrumpimos Italo Calvino para hablar de alguien que no es su contrario pero si que está más lejos que el choto: Stephen King.
59. Leí "Dos historias para no dormir", una dupla de historias de la primera parte de Skeleton Krew. 
60. La primera estuvo más o menos bien. Era sobre un grupo de universitarios que van a nadar a un lago y se los come una entidad acuática que parecía una mancha de petróleo pero en realidad era una cruza de calamar y medusa con notable fuerza física y capacidades biolumínicas. 
61. ¿Es particularmente buena o recordable? No. ¿Es mala? No. Pero hay que escuchar Duran Duran tanto como se escucha Beethoven, al menos para tener una experiencia variada.
62. ¿Y quien sabe? A veces Duran Duran te vuela la cabeza. La segunda historia, "Nona", es una historia bastante más oscura, del orden más nihilista y psicológico del terror, en el que las atrocidades presenciadas caminan una cuerda muy floja entre los delirios del protagonista y una realidad con la mejor no llegar a términos. 
63. ¿Es todo un delirio de nuestro resentido y quebrado protagonista? ¿O realmente existe Nona, reina de las ratas y locura sacrificial? Qué se yo, mejor dejarlo en incógnita. 
64. El segundo calvinazo es Cosmicómicas. Un caso único de Ciencia Ficción.
65. Llamamos erróneamente a la Ciencia Ficción, pues no es Ciencia Ficción -una ficción de lo que es propiamente ciencia-, sino Ficción Científica: esto es, narrativa que parte de ciertas premisas científicas posibles.
66. Las Cosmicómicas son una serie de cuentos de humor en el que unos "seres" que estuvieron desde. . . bueno, desde siempre, narran como varios fenómenos clave de la naturaleza (Big Bang, formación de la Luna y su alejamiento, la formación de los minerales, el surgimiento de los ojos, la extinción de los dinosaurios) fueron momentos casi diarios para ellos.
67. El surgimiento de la Luna interrumpió una tarde de pesca, el Big Bang se dio al instante en que todas estas consciencias masculinas se imaginaron a una femenina amasando unos fideos en un caso que deja picando si esto es correlación o causación, en medio de la transición anfibia de mar a tierra el protagonista perdio la novia a manos de su abuelo y el último dinosaurio tuvo un pequeño mamifero-dinosaurio por despecho romántico. 
68. Decir que a veces el libro te encaja un roscaso por tener la guardia baja es decir lo mínimo, que quieren que diga. 
69. Se prefigura así una universalidad de lo diario, que es en el fondo la naturaleza de lo que la ciencia generalmente encuentra: leyes de aplicación constante  para todo evento. 
70. Desde esa "humildad-ción" de lo más sorprendente, de lo que opera tras bambalinas y se nos hace imposible normaliza Calvino la ciencia, tratando de cerrar la grieta entre el lego y el científico y la cosmovisión de ambos con. . . discutible éxito. 
71. Para desgracia de Calvino -en el caso de su objetivo haya sido "popularizar" la ciencia rebajándola un poco, si simplemente quiso experimentar en los márgenes de la ciencia ficción. entonces le salió de 10- la literatura ya no es un medio de masa, y lo que si es leído en masa, no es justamente Calvino, es Rowling o Sanderson, o King.
72. Así que si quiso "popularizar" ciencia diría que falló porque él, de base, no creo que sea popular, al menos como tampoco creo que sea popular realmente leer Borges o Dostoievsky.
73. Último libro leído: El Corazón de las Tinieblas, de Joseph Conrad. 
74. No iba a leer este libro originalmente, pero me había puesto a jugar Spec Ops: The Line, una adaptación a videojuego del libro, intercambiando el caos colonial belga por una Dubai enfrascada en una guerra de todos contra todos lanzada al caos por una tormenta de arena que la inundó. 
75. Pienso, en una futuro relativamente cercano, hacer un combo loco analítico del libro, las películas (la adaptación de Coppola y la película de televisión protagonizada por Tim Roth y John Malkovich) y el videojuego y revisar los límites y aciertos de esta obra como summun.
76. Pero acá debo hablar solo del libro y, bueno, no les mentiré, da que desear. 
77. Ocurren cosas delirantes, pero no se llega a percibir el peso de ellos hasta el final, o por ser más precisos, la muerte de Kurtz y Marlowe mintiéndole a su prometida. 
78. Este libro debería ser un sitio psicológico para el lector porque lo que narra es un capítulo de confusión total en medio de una de las atrocidades más brutales de la historia humana. No digo que debería narrarse como una historia de Arlt o Dostoievsky porque crea que esos autores sean mejores, sino porque el contenido de la obra lo demanda casi como mandato moral.
79. Pero quizá ahí es donde se ven los límites raciales de los que hablaba Chinua Achebe, de quien, sí, voy a hablar en el articulo sobre este libro y sus múltiples adaptaciones. [DE LAS QUE, SPOILER, EL VIDEOJUEGO ME PARECE QUE TIENE MÁS EXITO PARA CON SU OBJETIVO].
80. Así que esa es la lista de lo leído. No es mucho, si bien leí como un escolástico. Que quieren que les diga, la vida es loca. Creo que este Otoño voy a leer mucho igual. De base el lunes empecé un libro de Murakami, y lo termine en ese mismo día. Quien sabe, quizá logre la meta de cien o cincuenta libros que tenía planeada. La vida es loca.

domingo, 13 de marzo de 2022

Fundación SCP y el terror epistemológico

1. Advertencia: para leer este artículo hay que remover todo pasto o forma de vida vegetal del área en la que están.
2. La Fundación SCP es una obra de ficción macro hecha de forma colaborativa por gente del internet. Es genéricamente laxa: en lo general es de terror o algo que borda lo macabro, pero también hay entradas de corte más dramático o comédico.

3. Usualmente sus textos son los "SCPs", textos escritos como si fueran formularios burocráticos detallados que explican la existencia de una entidad de naturaleza sobrenatural y la forma de contenerla. Esto es un SCP, basado en las siglas de la Fundación -Secure, Contain, Protect; o su primera meta (poner a resguardo las entidades), su meta a mediano, largo o permanente plazo (encontrar algún medio de neutralizar lo más posible la entidad); y su "objetivo" en la vida (proteger a la humanidad)-. Pero su página web esta llena de relatos que expanden sobre este universo, ya sea horizontalmente -historias que aumentan el lore-, ya sea paralelamente -universos paralelos donde algo ocurre de forma diferente-, verticalmente -esto pasaría en un futuro- o hacia dentro -meta historias de peso temático más que narrativo-.
4. La fundación como tal diría que tiene dos temas centrales: que a veces hay que cometer el mal necesario por el bien común y que hay cosas que la humanidad no debe saber. 
5. Toda esta pieza va dedicada a explicar como ambos tópicos se ven enlazados con su natural género de terror y la figura de Lovecraft. 
6. "And now,  for something completely different".



7. Revisemos el libro de la historia europea, ese gran compendio de metáforas, pasados presentes, epopeyas épicas y fantasmas en el cielo, para dos ejemplos. En específico: la peste negra y el terremoto de Lisboa.

8. "Cuarentena" es una palabra de origen italiano derivada de una palabra latina que significa "cuatro veces diez". Era la cantidad de días que se tenía encerrada a una persona con bubones. No fue un método adquirido inmediatamente, no. Los vénetos empezaron a utilizarlo ya cuando las tumbas comunes europeas habían estado llenas de cadáveres, pues originalmente era una trentina en el 1300 y ellos le agregaron 10 días por orden del senado. También prohibieron el escape de la ciudad -Venecia era una de las ciudades más pobladas de Europa y en ese momento estaba sobrepoblada de refugiados rurales así que la peste se expandió como el fuego sobre el combustible- para evitar el colapso social entero. Morir por la polis.  
9. La peste llegó por el puerto, por los barcos que iban a Génova desde el mar negro. Desde el puerto de Kaffa, sitiado por Tamerlán, quien lanzaba los cadáveres de sus tropas infectadas con catapultas al otro lado de la ciudad. Barcos ni siquiera llegaron a donde debían pues sus tripulaciones morían enteras y el barco, presagio de destrucción, iba perdido por el mar. 
10. La cuarentena era tercio sentencia de muerte, tercio sentencia de locura y sufrimiento, tercio abuso total de la autoridad; y un entero medida más coherente. Discúlpenme por ponerme autoritario pero: 1, lo siento, 2, mentira, no lo siento y no me importa tampoco, 3, ratio. 
11. La peste mató, aproximadamente, entre un tercio y un cuarto de la población europea y diezmó las insalubres ciudades. Un cuarto sería que en mi familia de nueve -la parte de sangre más los "astros" por así decirse- al menos dos mueran y uno tenga un 25% de chances de morir, un tercio que dos mueran. Y lo peor de todo es que la probabilidad no funciona así: fácilmente moríamos todos. 
12. La cuarentena veneciana, una medida heavy, es verdad, lo es solo para nuestros estándares actuales. Las medidas anti-cuarentena iban de la esperable "recemos por culpa y pidamos perdón a Dios por esa vez que vimos a la panadera linda de la otra cuadra" a "quememos a todas las curanderas y judíos por ser amigos del demonio", con los resultados esperables de "señor, te he rezado por perdón y aún así murieron mis cuatro hijos" a "emperador, emperador, nos hemos quedado sin comerciantes, vamos al default, Polonia va ser la potencia de Europa del Este durante los próximos trescientos años, y encima sigue muriendo gente".
13. Aún así es entendible sentir pena por los cuarentenados: era una vida muy social la de antes, en la que debías, para estar con el otro, salir de tu casa, y en la que la lectura era un lujo que pocos tenían y se permitían. Yo durante los últimos años y gracias al poder de la internet no podría decir que me "distancie de mis amigos": todo lo contrario. 
14. Pero pesa en la mente la imagen de un pobre marinero que se siente bien pero tiene un bubón en la espalda. Encerrado en una casa oscura y húmeda, viendo los barcos pasar por la mañana, teniendo sus síntomas empeorados por su estado de ánimo y preguntándose como adquirir las fuerzas para sobrevivir esta experiencia.

15. Era de esperarse que justamente un SCP sea un médico de la peste. Uno de los más conocidos de hecho: el SCP-049, el doctor de la plaga. El médico de la plaga hace un muy buen símil de la fundación como tal: sujetos tétricos que lidian con la muerte casi diariamente, con resultados muy variables y tratando algo que no comprenden realmente. El SCP como tal lo complica aún más: el lucha contra la "pestilencia" y es un médico consumado y que parece considerar que lo que hace es noble. El tema es que cuando "cura" la pestilencia, lo que hace es dejar zombies. Individuos catatónicos y cuasi muertos, meras vidas. Lo que lleva a la pregunta, a la meta pregunta: ¿es la cura peor que la enfermedad? ¿Ayudaron realmente la miríada de médicos de nulo conocimiento comparados a los nuestros cuando hacían lo que podían con los pacientes, ignorando tanto sobre el cuerpo lo que la humanidad ahora sabe con certeza?
16. El terremoto de Lisboa fue una tragedia notable de la historia europea que provocó una crisis de valores. 

17. La ciudad, una joya de arquitectura y poder económico fue: primero, golpeada por un terrible terremoto, segundo, golpeada por el subsiguiente maremoto, y tercero, se prendió fuego porque en ese tiempo se usaba no cableado si no velas para la iluminación y si no bastaba con la existencia del papel también los edificios eran en su mayoría de madera.
18. Dos figuras contrapuestas entraron en escena para lidiar con este desastre: el jesuita Maladriga y el primer ministro Marqués de Pombal.
19. Como la curia ante la peste, Maladriga recomendó el rezo y la penitencia ante algo que solo podría calificarse como castigo divino. Los métodos de Pombal eran más, digamos, materialistas.
20. Organizar bomberos para apagar los incendios y ver a quien podían sacar de los edificios colapsados, desplegar redes de alimento y de médicos que traten a los heridos, tirar los cuerpos muertos al mar para evitar una acumulación de cadáveres y una subsiguiente peste -que sería lo último que necesitarían, lo que molestó a la curia- y contratar preventivamente cualquier arquitecto dispuesto a reconstruir la ciudad dando paso al estilo Pombal y que tuviera a su vez un diseño que resista terremotos futuros, ah, y también organizó múltiples encuestas sobre el comportamiento de la naturaleza en general minutos u horas antes del terremoto para poder iniciar lo que en el futuro sería la sismología. 
21. Miren el drip absolutista.
22. Y no es que fuera un buen tipo Pombal particularmente. Era un primer ministro implacable, que absorbió todo el poder en su figura, persiguió al judaísmo y a los jesuitas e hizo ejecutar a sus rivales a mansalva.
23. Pero, como dijo nuestra monarca rubia malparida favorita: en el juego de tronos, vos ganas o morís.
24. Y de vuelta, de todo lo que decidió Pombal como reacción al desastre no hubo una idea equivocada. ¿Le dio tal imagen positiva y poder que luego pudiera hacer lo que quisiera como Julio Cesar? ¿Siendo implacable y temible? Sí.
25.  Hay una historia breve de la fundación llamada "Orientación del Comité de Ética" que explica la lógica subyacente detrás del "remedio brutal". La Fundación no es malvada. Y todo lo brutal que está censurado en los artículos, todas las atrocidades ignoradas, eso, eso es lo que conoce el Comité de Ética. Este mide cuanta crueldad es necesaria, cuando un investigador se pasa de la raya, admite protocolos de contención y busca, en el largo plazo, balancear los males hasta llegar un mínimo último. 
26. Sin embargo, no es necesario ser kantiano para encontrarle errores a esta lógica.
27. Primero hay una cuestión que quiero llamar "principio de precedencia y escalación". Es lo que dice el nombre, en cuanto se dio una instancia previa de algo, bien puede repetirse o escalarse en violencia debido a que hay un caso previo que declara la posibilidad de tal evento. 
28. No se llegó al Holocausto de la nada. Poco antes estuvo la masacre planificada de los armenios por una marcha de la muerte y trabajo esclavo, el Congo belga a través del trabajo esclavo también y el sadismo descontrolado, y antes que eso el genocidio herrero y namaqua a partir del uso de campos de contención. 
29. Los asesinos seriales empiezan más bien tranquilos y luego sus violencias escalan y son atrapados generalmente por un desliz que previamente no consideraron en su frenesí. 
30. Está más o menos acordado que la escalación de violencia del 3o' en adelante fue la que concluyó en el régimen del 76' de la Argentina.
31. Y además, la Fundación es muy jodida. Participa en el genocidio y control de población de un grupo de parientes primates (SCP-1000), una versión de la historia de origen de la Fundación incluye la utilización de una fábrica llena de objetos creados a partir de la esclavitud humana y el genocidio de un grupo de especies que habitaban su interior (la Factoría), en otra el asesinato sin consideración de las entidades concluyó en dar parto a una atrocidad (SCP 1730).
32. Mierda, la historia "Documento del Fondo de las Marianas" y el "SCP-5000" revelan que es lo que haría la Fundación en caso de derrota total -reiniciar el mundo- y que los llevaría a matar la humanidad y sus métodos.
33. Y luego esta la cuestión de que la "crueldad" no se mide. 
34. Se puede medir todo lo cuantificable. El calor se mide en grados, el peso en gramos. Y para eso se utilizan instrumentos. La presión se mide con un barómetro, la diferencia de potencial con un voltímetro. 
35. Ahora bien, ¿Cómo mido una emoción o una noción moral o el punto medio entre ambas?
36. Sorpresa: no se puede. No puedo medir la tristeza porque hay gente que llora con violencia ante una situación muy triste mientras otros simplemente quedan catatónicos o enloquecen o se dañan físicamente; todos parten de una misma pasión emocional, no responden de una misma manera.
37. Luego tenemos el hecho de lo moral. El choque de esto se ve en como los distintos marcos morales de Occidente y Lejano Oriente entrechocan, entre una sociedad individualista y centrada en la voluntad personal frente a naciones que creen con mayor peso y celo en el mandato familiar y la voluntad colectiva. 
38. Y no quiero decir "x es bueno" y "x es malo", sino que es muy fácil encontrarle los huecos al cálculo utilitarista de las crueldades cuando eso mismo que se quiere calcular es incalculable por su propia composición. 
39. Y tampoco es que yo critique ni al autor ni a la historia "Orientación del Comité de Ética". Es, en términos literarios, una de las historias de mayor peso de la Fundación y hace una imagen clara de la única forma que un organismo como la Fundación podría funcionar: convenciéndose severamente de que realmente hace lo correcto. 
40. La Fundación nunca está dispuesta al último sacrificio de la contención de lo peligroso. En el Ciclo Ouroboros o la primera parte de Inevitable la Fundación se encuentra con una solución clara al fin de las cosas que ponen en peligro a la humanidad y su reacción es "oh no, hay que evitar esto". Como el meme en el que Batman no mata al Guasón porque se quedaría sin laburo.
41. Pero aún así, cumple con su función. Al igual que muchos otros organismos enfocados en esta tarea dentro del universo SCP -como la Horizon Initiative, la ORIA, la GRU-P o el GOC- y se enfrenta con otros grupos de interés que quieren hacer lo contrario: la Iglesia del Dios Roto, la Insurgencia del Caos, los Sarkicistas. O en orden, unos tipos que quieren reunir su Dios máquina mecanicista -que literalmente provocaron el golfo de California la última vez que lo intentaron-, un grupo terrorista separado de la SCP o un culto dedicado a un Dios de carne. 
42. El chiste es luchar con las atrocidades, contenerlas o morir en secreto y que nadie lo sepa nunca. 
43. Sobre todo porque hay entidades que son portadoras de propiedades meméticas o cognito hazard.
44. Como yo, SCP-426, una tostadora común y corriente a la que uno solo puede referirse en primera persona y que de hacerlo por un largo rato provoco crisis de identidad. 
[No digan que no pongo mi parte en estas cosas eh.]
45. Son, literalmente, información peligrosa. Data que corrompe la cognición humana de variopintas formas como: 
46. Un "velo" que convenció a la humanidad de que el Estado de Massachussets existía (hasta que la Fundación decidió "colonizar" el hueco habitacional) mediante errores probabilísticos y convencer a la gente que "estaba" ahí de estar fácticamente ahí (en vez de estar en Bostón o Springfield habitaban ciudades y pueblos fronterizos, como si les dijera que en realidad la provincia del Chaco no existe y cuando estás en Resistencia en realidad estás confundido y en realidad estás en Corrientes).
47. Un lago en el que hay cuerpos en el agua que tenes que repetirte constantemente que NO RECONOCES porque si no vas a creer que los reconoces, meterte en el agua y ahogarte.
48. Una entidad parecida a un lagarto que es tan peligroso como indestructible que odia a los humanos y que a su vez hace que con toda nuestra fuerza querramos destruir.  
49. Y cómo olvidarlo: los anti-meméticos. Si el memético es un hipnótico que daña la percepción o pensamiento en los humanos, el anti-memético hace que uno olvide información, haciéndolos peligrosos en términos de espionaje. 
50. Si tuviera que elegir el más aterrador de los meméticos tiene que ser "La Tragedia del Rey Ahorcado", una simpática tragicomedia del renacimiento italiano que puede leerse, pero no interpretarse. De interpretarse pasa, en orden, lo siguiente: en el fondo del telón empieza a aparecer la sombra de un rey ahorcado, los actores -aunque no quieran- van a actuar una versión extremadamente violenta de la obra con asesinatos en vivo y en directo, y ser testigo de su conclusión genera un inmediato episodio de histeria social en masa con tendencia al homicidio. Esa mierda esta entre las pocas historias de terror en formato puramente literario que me pusieron los pelos de punta, no me permitió dormir en paz.
51. Acá la cara de pescado de Lovecraft se ve en el techo. Pero creo que eso siempre fue reductivo. 
52. No se puede tener temor a nada que sea por completo desconocido porque, como decirlo. Si desconoces algo por completo, si hay un "noumeno" y no hay fenómeno, no conoces nada. 
53. ¿Miedo a la oscuridad? Imposible sin el saber de que hay una total ausencia de luz y que sin luz no se puede ver nada. No hay entidad alguna en la negrura, o quizá si la haya, pero la ignorancia no basta como factor de terror. 
54. Siempre hay que saber un poquito. Ver un movimiento raro, escuchar un ruido, oler algo. O, saberes limitantes como la oscuridad o un silencio demasiado marcado o una completa estabilidad. 
55. Voy a sacarlo: el principio de la uniformidad de la naturaleza de Hume lo dice con letras claras, nosotros estamos acostumbrados a cierto orden de las cosas y queremos que tal orden permanezca. 
56. Y lo que hace que una total oscuridad aterre es un solo saber: en la oscuridad no se puede ver nada. 
57. ¿Hay información peligrosa en la vida real? Sí, pero no en el sentido de colapso antropológico, sino de otro modo: el carpetazo.
58. Si, descubrimos varias formas en las que el mundo podría acabar. Pero uno tiene el ataque de pánico a los 8 porque EL SOL VA A ESTALLAR Y DESTRUIRNOS -en miles de millones de años-, pero después jugas a un juego de Nintendo o ves un rato caricaturas y vuelve la calma.
59. Pero un carpetazo bien picante te voltea gobiernos o te conmociona el país hasta en sus más profundas bases. Consíderese Watergate o los informes de Lisandro de la Torre.
60. Aunque hay ahí también una lógica "optimista" de la "información peligrosa", de "lo que tenemos que ocultar para que duermas tranquilo y podamos seguir cometiendo atrocidades".
61. Que, ah ver, Chelsea Manning reveló los ataques extrajudiciales y con múltiples bajas de dron de los Estados Unidos y. . La declararon traidora de la patria y la metieron en cana.
62. Un SCP consiste en un teléfono que te da la data que queres, pero a cambio revela tu información personal a gran escala para todo el mundo. La Fundación lo usó un par de veces y terminó provocando varias veces situaciones de Mascarada Rota -básicamente, la Fundación haciéndose pública-. Y la imágen pública no les duraba nada. En parte por lo que hacían para contener anomalías, como destruir la capital de Suecia, sacrificar bebés al Dios Moloch para evitar catástrofes, hacer a un niño que cura cualquier enfermedad incapacitado a propósito para que no sea consiente de su labor. . . Ya saben, lo que hacen los supervillanos.
63. Miren, en el fondo, SCP es Hombres de Negro pero más oscuro y siniestro, más pasado de rosca. 
64. Tiene ideas muy propias (el mal menor utilitario y los saberes que mejor desconocer) que son rebatibles.
65. Aunque no todos los SCP son sobre eso. Algunos son de humor (un calamar que te hace querer su amigo y por eso en vez de ser Euclid o Seguro su designación es BFF, que para poder utilizar los conocimientos de una antigua diosa de la fertilidad la Fundación comisione Hentai de ella para que la mantengan consiente los seres humanos a base de pajas, un slime amigable que es puro bien, una tomatera cuyos tomates salen eyectados a grandes velocidades al escuchar un pésimo chiste), otros son más bien depresivos (la chica que vive en un papel, la pareja de barquitos animados que el GOI destruyó, gran parte de la familia Bright, la historia detrás de la casa del gusano, el desastre de "Esta cosa que esta silenciosa locura hizo") y otros parecen ir de temas un toque más serios (los pickup artists y su perspectiva de la mujer como objeto, los grupos de tareas del Proceso de Reorganización Nacional, Marshall Carter and Dark es una metáfora a gran escala sobre el mercado negro y los señores de la guerra). 
66. Son miles de entradas, 6000 para arriba solo SCPs sin contar los canones ni las sagas internas.
67. Pero bueno, ¿qué se puede concluir o querer concluir de esto? Bueno.
68. La ciencia puede con todo. Si no tiene una solución en su arsenal eventualmente la inventa.
69. Lo inefable, es lo horrible, lo que rompe los límites de lo comprensible. Ello demanda para la ciencia una suspensión de ideales a cambio de un enfoque pragmático.
70: Esto es, para poder evitar el "fin del mundo", hay que, si es necesario, mancharse las manos de sangre. Esto parecería ser el núcleo temático superior, la idea conclusiva.
[Ahora, ¿es esto creíble o querible?]